nuestros artículos de número en número
número 4
La izquierda descafeinada
El Gobierno de coalición PSOE-UP ha confirmado la naturaleza de clase del Estado, un Gobierno, en teoría, de izquierda, demuestra que otro camino lejos de las instituciones no sólo es...
Leer más...El movimiento obrero y la naturaleza
La cuestión medioambiental no es solo un legado que el capitalismo deja, sino una de las tareas revolucionarias más importantes: socializar la producción es necesario, pero no suficiente. El movimiento...
Leer más...número 3
El Reformismo Radical
La falta de un proyecto político revolucionario a largo plazo, es una de las problemáticas que persigue a los movimientos sociales en la actualidad. En...
Leer más...Entrevista a Juampa contra J.Abad Codelco
Como despedir sale barato, existe la práctica generalizada entre las empresas de justificar despidos alegando causas objetivas de producción u organización. Entrevistamos a Juampa, despedido...
Leer más...Acudir a las instituciones del Estado capitalista
Después mi experiencia en inspección laboral cabe preguntarse: ¿son las instituciones el lugar donde defender nuestros derechos como trabajadores o son el marco formal bajo...
Leer más...Los límites del asamblearismo
En el movimiento popular se habla mucho de que hay que organizarse; siempre con énfasis en el cuánto, en cómo conseguir que más gente se...
Leer más...«Salvo el imperialismo, todo es ilusión»
Desde hace unas semanas se viene hablando mucho sobre la crisis de abastecimiento que sufre Reino Unido: estantes vacíos en los supermercados, colas interminables en...
Leer más...Sara Hernández Contra Los Trabajadores de LYMA
Han pasado más de 4 años desde que el Ayuntamiento de Getafe de Sara Hernandez, despidiera a 26 trabajadores de la empresa de Limpieza Y...
Leer más...artículos de Autoras invitadas
la tribuna
Medios de comunicación: Responsabilidad e intereses
Es necesario profundizar en la crítica a la prensa y medios de comunicación, es necesario limitar el peso tan negativo que tienen en la construcción...
Leer más...«Salvo el imperialismo, todo es ilusión»
Desde hace unas semanas se viene hablando mucho sobre la crisis de abastecimiento que sufre Reino Unido: estantes vacíos en los supermercados, colas interminables en...
Leer más...La Mesa del Congreso impide una ILP
Tras la presentación por parte de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad de una Iniciativa Legislativa Popular, para la “Recuperación y desprivatización del Sistema Nacional...
Leer más...Si quieres saber más sobre nuestros números y secciones
Números
Toca recordar algunas luchas que se han vivido en Getafe como es la de las compañeras de Lyma, continuaremos con la experiencia de los trabajadores de SINTEL, y trataremos en relativa profundidad la cuestión organizativa.
Estrenamos este número con un texto de R. Tejada sobre la cuestión medioambiental en el movimiento obrero. Continuaremos hablando sobre imperialismo y su caracterización en el panorama nacional e internacional.
Número 0 de linea sur, abrimos Línea Sur con nuestro número 0, analizando la situación industrial del Sur de Madrid, el proceso de Dani Gallardo, y recordando algunas de las más importantes victorias obreras.
Con enfásis en la cuestión de la sanidad pública, estrenamos nuestro número 1 con la lucha de John Deere, recordando a la comuna de París, las elecciones de Madrid, el encarcelamiento de Pablo Hasel, y la crisis de la cañada real.
Con los espacios okupados bajo ataque, seguimos a puerto del real en lucha, recordamos la increible experiencia de los trabajadores de SINTEL, y más, en el número 2 de Línea Sur.
Número 3
número 3
Toca recordar algunas luchas que se han vivido en Getafe como es la de las compañeras de Lyma y trataremos en relativa profundidad la cuestión organizativa.
Número 4
número 4
Estrenamos este número con un texto de R. Tejada sobre la cuestión medioambiental en el movimiento obrero. Continuaremos hablando sobre imperialismo y su caracterización en el panorama nacional e internacional.
Número 0
número 0
Abrimos Línea Sur con nuestro número 0, analizando la situación industrial del Sur de Madrid, el proceso de Dani Gallardo y recordando algunas de las más importantes victorias obreras.
Número 1
número 1
Con enfásis en la cuestión de la sanidad pública, estrenamos nuestro número 1 con la lucha de John Deere, recordando a la comuna de París, las elecciones de Madrid, el encarcelamiento de Pablo Hasel, y la crisis de la cañada real.
Número 2
número 2
Con los espacios okupados bajo ataque, seguimos a puerto del real en lucha, recordamos la increible experiencia de los trabajadores de SINTEL, y más, en el número 2 de Línea Sur.
Secciones
Análisis
análisis
Canal informativo que analiza en profundidad la realidad compleja que nos rodea; se desentrañan las problemáticas que nos afectan con información veraz y detallada.
Actualidad
actualidad
Las noticias que no te puedes perder sobre lo último que está pasando y que no nos cuentan en otros medios. La realidad que nos afecta.
Nuestra memoria
nuestra memoria
Espacio en el que hablamos de la historia que nos pertenece, la historia de nuestra clase que se acalla y que no encontrarás en otro sitio.
Cultura
cultura
La cultura también es política. La cultura también nos pertenece. En este espacio hablamos de esa cultura que está cerca y que nos inspira y transforma.
Debate
debate
Queda mucho por hablar y mucho por debatir. En este espacio se llevarán a cabo mayoritariamente entrevistas, siempre de contenido político.
Bulos
bulos
Espacio donde se usan los hechos para desmentir los bulos que nos cuentan. ¿Qué hay de realidad en las narrativas que vemos cada día?