Número 1
Con enfásis en la cuestión de la sanidad pública, estrenamos nuestro número 1 con la lucha de John Deere, recordando a la comuna de París, las elecciones de Madrid, el encarcelamiento de Pablo Hasel, y la crisis de la cañada real.
Un año de pandemia más tarde, se ha instaurado en nuestros barrios una política sanitaria que no se ha desmarcado del modelo privatizador de la sanidad que ya popularizó Esperanza Aguirre en Madrid. Una política calculada, lenta pero imparable, que no podría haberse llevado a cabo sin la complacencia y la aprobación de la izquierda política y sindical del Estado. Diversos colectivos pro-sanidad pública exigen la derogación dela ley 15/97 entre otras, siendo todas estas exigencias ignoradas sistemáticamente por quienes decían defender lo público. Todas las piezas institucionales encajan para formar el puzzle de la privatización.
Como cada cuatro años se nos invita a reconectar con nuestra infancia. Toca hacer gala de ilusión mediante nuestra participación en la democracia regional. Nuestros Reyes Magos favoritos, Legislativo y Ejecutivo, prometen pasarse a repartir caramelos. Judicial está ocupado tramitando sus movidas; los desahucios no se convocan solos.
Como cada cuatro años se nos invita a reconectar con nuestra infancia. Toca hacer gala de ilusión mediante nuestra participación en la democracia regional. Nuestros Reyes Magos favoritos, Legislativo y Ejecutivo, prometen pasarse a repartir caramelos. Judicial está ocupado tramitando sus movidas; los desahucios no se convocan solos.
Como cada cuatro años se nos invita a reconectar con nuestra infancia. Toca hacer gala de ilusión mediante nuestra participación en la democracia regional. Nuestros Reyes Magos favoritos, Legislativo y Ejecutivo, prometen pasarse a repartir caramelos. Judicial está ocupado tramitando sus movidas; los desahucios no se convocan solos.
Hace meses estallaba un conflicto en una de las fábricascon mayor tradición de lucha de Getafe. Analizamos losorígenes, las huelgas de 1976 y 1981 y la actualidad. ¡Hay que recuperar el hilo rojo de la historia!
En la Cañada Real llevan más de seis meses con cortes deluz constantes. Durante los últimos meses hubo variasmovilizaciones con el apoyo de la población solidaria. La represión y el abandono de las instituciones son el día adía de sus habitantes. Abrimos el debate: ¿caso aislado oproblema estructural del capitalismo?