El capitalismo y la desigualdad en el trabajo doméstico
Defendemos que el reparto igualitario del trabajo doméstico está limitado por características del modo de producción capitalista.
Defendemos que el reparto igualitario del trabajo doméstico está limitado por características del modo de producción capitalista.
Exploramos la lucha por la vivienda en el contexto de la crisis económica. El Sindicato de Vivienda de Carabanchel promueve el control sindical de la vivienda y la creación de comunidades en lucha.
Exploramos la lucha política de la clase obrera entre la política sindicalista y comunista. Discutimos las limitaciones del reformismo, el estado de la lucha política actual y la necesidad de la reconstitución del Partido Comunista.
Por tercer año consecutivo las banderas de la clase obrera volvieron a desfilar por el corredor del henares. Días previos al 1 de Mayo las pancartas, los carteles, repartos de octavilla y actos políticos-culturales informaban a todo el corredor de la jornada de lucha que se aproximaba.
Adolfo Gimenez entra al detalle con el conflicto de SINTEL, primera y gran filial de Telefónica. Referentes de su sector y en la lucha obrera que propiciaron.
Abordamos la relación entre las tareas que surgen fruto de priorizar la acumulación de fuerzas y las tareas que permiten el desarrollo ideológico.
El Gobierno de coalición PSOE-UP ha confirmado la naturaleza de clase del Estado, un Gobierno, en teoría, de izquierda, demuestra que otro camino lejos de las instituciones no sólo es posible sino necesario.
La cuestión medioambiental no es solo un legado que el capitalismo deja, sino una de las tareas revolucionarias más importantes: socializar la producción es necesario, pero no suficiente. El movimiento obrero que se toma en serio a sí mismo, es decir, el que aspira a tomar el control de la producción (y no sólo a mendigar un reglamento legal soportable para su propia explotación), se ve obligado a reconocer que la gestión de estos problemas es parte del legado que le deja el capitalismo.
La falta de un proyecto político revolucionario a largo plazo, es una de las problemáticas que persigue a los movimientos sociales en la actualidad. En lugar de dedicar tiempo y esfuerzo a determinar cuáles son sus limitaciones muchos colectivos acaban quedándose en el reformismo, pintándolo de radical, dedicando sus energías militantes al puro oportunismo.
Como despedir sale barato, existe la práctica generalizada entre las empresas de justificar despidos alegando causas objetivas de producción u organización. Entrevistamos a Juampa, despedido por la empresa J.Abad casualmente cuando se encontraba de baja médica.