cultura, beltolt, brecht

Disidencias poeticas

La cultura es uno de los pilares de la vida de cualquier persona y ahora, en tiempos de pandemia, es aún más difícil acceder a la cultura popular, la de barrio; nuestra cultura. El programa de radio Disidencias Poéticas, desde la radio que no cesa, puede ser una buena forma de conectarnos con ella. Alba Gallego, su presentadora, retransmite mensualmente con música y debate para hacer de la cultura nuestra arma más política.
Disidencias poeticas cartel alba gallego
Póster del programa Disidencias Poéticas

Porque la cultura es un discurso, un discurso político.

La idea que tenemos de cultura cambia cuando escuchamos este programa de radio libre en que se hablan de “las otras literaturas”, en palabras de Alba, “de todo aquello que el discurso de la Gran Cultura ha dejado de lado y ha tratado de silenciar”. Porque la cultura es, ante todo, “el discurso que nos educa, que nos cría, que nos amamanta, la cultura es el correlato de nuestra vida como sociedad. Nos configura, nos acostumbra, nos hace identificarnos.” Y cuando sólo consumimos de la cultura que está dentro del sistema, estamos también capándonos de nuestra propia identidad y de toda capacidad para cambiar la realidad que nos rodea. Porque la cultura es “un discurso, un discurso político.”

La cultura militante, nos cuenta Alba, es la idea de la cultura como una herramienta de lucha, como una de tomar partido.

En Disidencias Poéticas se trata de crear un espacio colectivizado en el que escucharemos música con mensajes de la calle, con mensajes con los que podemos identificarnos, y también escuchar y aprender sobre la vida y obra de autores que han sido creadores de obras de lucha y clase, como Brecht, del que hablaron en su último programa: “Creo que Brecht es imprescindible para entender toda la cultura contemporánea, pero sobre todo para formularnos esta idea de la cultura militante.

En él tiene lugar esta brecha entre el arte como espejo de la realidad y el arte como martillo para transformarla…

Para mantenernos vivos necesitamos hablar de nuestras propias historias desde nuestra propia voz

La cultura militante, nos cuenta Alba, es la idea de la cultura como una herramienta de lucha, como una de tomar partido, de “recuperar voces silenciadas y crear espacios para una nueva cultura que corresponda a nuestros intereses de clase”. En Disidencias Poéticas la cultura deja de ser un mero negocio para pasar a ser un espacio de aprendizaje y un nuevo prisma desde el que mirar al mundo para intervenir en él.

Para mantenernos vivos necesitamos hablar de nuestras propias historias desde nuestra propia voz y también necesitamos compartir las historias que nos ilustran y nos pertenecen. Como leer a Brecht o escuchar este programa de radio, es en espacios donde la cultura es más que un entretenimiento desde la hegemonía, donde podremos encontrarnos y avanzar en conjunto. Y qué mejor forma de empezar este viaje, o amenizarlo, que escuchar cada último domingo de mes a Alba dando voz a todas esas narrativas silenciadas que merecen ser escuchadas.

Scroll al inicio